sábado, 20 de septiembre de 2014

Un paseo por algunos de los templos y construcciones de America Latina

Pasear, conocer nuevas culturas ,es un placer y un sueño  para muchas personas, pero no todas pueden hacer ese sueño realidad. Por eso, el cometido de este  blog  es cumplirles el sueño  de conocer diversos países, a través de un viaje virtual; un viaje que los acercará a los principales templos y construcciones de Uruguay, Argentina, México.......

Templos y construcciones destacadas o reconocidas por sus atributos culturales, sociales, religiosos, deportivos, etc, pero que de una forma u otra han ocupado y ocupan un lugar de privilegio en los países donde se encuentran.
Colonia del Sacramento, Uruguay
En Uruguay, país en el cual nací y vivo y muy cerquita de mi ciudad se encuentra Colonia del Sacramento, y allí , como construcción destacada, la Plaza de Toros del Real de San Carlos.
Durante largos años, españoles y portugueses se vieron envueltos en crueles luchas por el dominio de la ciudad, sin embargo las corridas de toros atraía a ambos pueblos. Fue así que el Sindicato del Real San Carlos inicio la construcción de un complejo turístico en el año 1908, el cual incluía el estadio taurino. El 9 de Enero de 1910, en su inauguración, la plaza deslumbró con una gala que no tenia nada que envidiarle a las mas tradicionales de España.
De origen netamente moro, la plaza posee una arena en forma circular, hoy cubierta por pasto y una tribuna que la envuelve y la protege con grandes arcos de herradura que se repiten a lo largo de su circular recorrido

Su arquitectura de estilo mudejar, es el resultado de la confluencia de las manifestaciones musulmanas con expresiones occidentales, algo típico de la península ibérica
La fiesta taurina atraía espectadores de las familias mas adineradas, tanto de Buenos Airees como de  Montevideo, los que llegaban en buques de vapor con destino final en el muelle del Real de San Carlos o la ciudad de Colonia. El barco los dejaba a tan solo cinco cuadras de la plaza de toros y desde allí partían carretas o carros que trasladaban a los visitantes. Su vida activa fue muy corta, ya que en Febrero de 1912 fue clausurada debido a la prohibición de las corridas de toros
Hoy día, esta construcción aun esta en pie, Se encuentra en proceso de reciclaje y el ingreso al mismo no esta permitido por riesgos de derrumbe, pero desde el exterior se puede disfrutar de la maravillosa construcción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario