Una interesante
conjunción que data del año 1586 en la provincia de Córdoba, Argentina. Hoy monumentos
históricos de la época de la colonia.
La Manzana
Jesuítica, ubicada en pleno centro de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco en el año 2000, comprende: la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la antigua sede de la Universidad Nacional
de Córdoba y la Residencia.
Los primeros
Jesuitas se establecen oficialmente y Córdoba pasó a ser el punto central de
las tareas de evangelización de la Compañía de Jesús. El Colegio Monserrat es una de las instituciones más influyentes en
la historia cultural de Córdoba. En él funcionó la primera imprenta instalada
en el actual territorio argentino.
Pero concentrémonos
en la iglesia de la Compañía de Jesús, su construcción sólo pudo lograrse
gracias a la donación de Manuel Cabrera, quién fue el nieto del fundador de la
ciudad. Si bien existen dudas sobre la fecha exacta del inicio de la
edificación del templo, todos los indicios hacen presuponer que la Iglesia de
la Compañía fue emprendida hacia 1650 y su principal creador fue Felipe
Lemaire, un ingenioso francés. Muy arraigado a su vocación, de constructor
naval, su idea para la iglesia fue la de armar una estructura íntegra de madera
con forma de quilla de barco invertida. A ambos laterales de la nave principal,
entre la nave del crucero y las torres, se erigieron dos capillas: la de los
Españoles a la izquierda, y la de los Naturales a la derecha.
Vale la
pena visitarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario