EL TEMPLO DE LA SABIDURÍA, EN TURQUÍA
Según el teólogo Católico,
ELDER DAVID B. HAIGHT, "los templos son
los lugares más sagrados para adorar en la tierra, donde se realizan sagradas
ordenanzas que corresponden a la salvación y la exaltación en el reino de Dios.
Cada uno de estos edificios es literalmente la Casa del Señor, donde El y su
Espíritu pueden morar, adonde Él puede venir o enviar a otras personas a
conferir bendiciones del sacerdocio y a dar revelación a Su pueblo".

FUENTE: ridgaphistory.wikispaces.com
Es la antigua catedral
cristiana de Constantinopla (la actual Estambul), convertida en mezquita en
1453 y en museo en 1935.
Dedicada a la segunda
persona de la Trinidad, Logos, es una de las obras más sublimes del arte
bizantino. Se realizaron dos construcciones de iglesias previas a la actual
Santa Sofia, que fue construida del 532 al 537, durante el mandato de
Justiniano I en Constantinopla, capital del Imperio romano de oriente.
La primera iglesia fue
conocida como la "Gran Iglesia" debido a sus enormes dimensiones
comparadas a otras iglesias contemporáneas de la ciudad. Inaugurada el 15 de
Febrero del 360 (durante el reinado de Constantino II) por el obispo Eudoxio de
Antioquía, fue construida cerca del área donde sería construido el palacio
imperial. El edificio fue construido como una tradicional basílica de planta
latina con galerías y un techo de madera. Fue precedida por un atrio y se erigió
como uno de los monumentos más destacados del mundo en ese momento.
El cambiante destino de
Santa Sofía —de iglesia cristiana a mezquita islámica y al actual museo— dejó
tras de sí en todas partes sus huellas en forma de cambios y añadiduras. La magnífica
y esplendorosa cúpula principal, cuya clave se eleva a 56 m por encima de la
nave del templo, es lo único que no ha perdido nada de su gracia y dignidad.
Sirvió de ejemplo para la construcción de numerosas mezquitas orientales y
catedrales de Occidente.

FUENTE:
www.mundorecetas.com
Dos semicúpulas hacen de
contrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por
contrafuertes. Posee además unos bellos mosaicos bizantinos.
Su arquitectura es
eminentemente espacial, aunque el efecto exterior ha sido especialmente variado
por los otomanos, que lo enriquecieron con minaretes, espolones y otros
contrarrestos. La idea del edificio fue el que la gran cúpula que se iba a
construir se sostuviera merced a cuatro arcos reforzados, mediante
contrafuertes y semicúpulas que desviaran los empujes. Se evitaba así el uso
del hormigón, empleado por ejemplo en el Panteón de Roma.
Turquía - 5. Istanbul -
Sta. Sofia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario